A continuación te presentamos cada uno de ellos. De su familia heredó ideas políticas […] La fuente principal de la vida de Heráclito nos llega a través del historiador Diogenes Laercio en su obra Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más ilustres.. Heráclito "floreció" en la 69ª Olimpiada, 504-501 a. C. [12] Hijo de un tal Heración o Blisón, Heráclito se crio en el seno de una familia aristocrática hereditaria del cargo de Basileos c. 540 a. C. en Éfeso . Si nos atrevemos a decir del Ser que no es, se afirma a la vez con ello que el Ser es No-Ser: un absurdo que la misma Verdad prohíbe mencionar. “No es posible bañarse dos veces en el mismo río” interpretar esta frase podría decirse que no es posible bañarse dos veces con la misma agua que corre de un río ya que se encuentra en constante cambio.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[250,250],'enciclopedias_com-mobile-leaderboard-2','ezslot_15',119,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-enciclopedias_com-mobile-leaderboard-2-0'); A simple vista estas interpretaciones se pueden contradecir, pero es importante tener en cuenta que Heráclito afirma que los opuestos no se contradicen, sino que forman una unidad armónica. El problema que se impone y que compromete a toda la filosofía griega tras Parménides y Heráclito –que desembocará en Platón y Aristóteles como su máxima expresión– se centra en la búsqueda de las condiciones que impidan la autodestrucción de la verdad y, en última instancia, permitan la conciliación de la razón frente a la multiplicidad que representa la experiencia. Algunos de los aportes de Heráclito más importantes o más relevantes en la época y que aun consiguen colarse en las discusiones actuales de lo que es la filosofía e incluso en otras ciencias, en el estudio del universo, dialéctica, además de lo que se mostraran a continuación. Jenófanes fue contemporáneo de Pitágoras (nacido entre el 580 y 570 a.c.), Anaxímenes de Mileto (n. 585), Anaximandro de Mileto(n. 611), Heráclito (n. 540) y Parménides (n. 515-510). Se basó en la observación personal. Nos topamos así en Parménides con un llamativo reparo hacia la noción de devenir. Parménides, el terrible. Gracias a la guerra, el hombre podía saber si era superior, si poseía las características necesarias para ser considerado así, un ser capaz de dirigir, de ser jefe, o si simplemente estaría condenado para ser todo lo contrario, un esclavo. Heráclito continúo con la idea que tenían los filósofos de Milesa, de que la existencia se debe a un elemento natural, y que este suministra la esencia y el origen de todo eso que existe, y esta característica se le atribuye al elemente natural que se conoce como, el fuego. Filosofia de parmenides y heraclito. Buenas noches profesor tengo una duda ¿Cómo podemos conocer algo si ese algo está en constante movimiento? 7 preguntas filosóficas a Andrés Aberasturi, María Lugones: pensamiento feminista y decolonial, La vida de Nietzsche, el primer filósofo contemporáneo. Las palabras «nacer» y «perecer» solo adquieren sentido en el lenguaje humano. De esta forma, se cree que nació alrededor del 530-515 a.C. en Elea (colonia griega), en el seno de una familia aristocrática y que intervino directamente en el gobierno de su ciudad, colaborando en la elaboración de . Él creía que todo tenía una causa, y que todo es por una causa distinta, no por la misma. Heráclito. Tenemos algunas afirmaciones como: «Todas las cosas están llenas de dioses». Allí busca describir las características, el fundamento, las causas de la realidad, su utilidad y su finalidad, estudia todo eso, de lo inmaterial. Porque para parménides ¿el cambio equivale al no ser? Afirma que anuncia una Palabra eterna (Logos) según la cual todas las cosas son una, en cierto sentido. Algunos de los aportes de Heráclito más importantes o más relevantes en la época fueron El fuego como elemento primordial Heráclito consideró que el fuego nunca se extinguía y que su naturaleza inquieta, es decir el constante movimiento del fuego, le permitían estar en sintonía con el movimiento natural del resto del universo. Parménides de Elea (Elea, actual Italia, h. 540 a.C. - id., h. 470 a.C.) Filósofo griego, principal representante de la escuela eleática o de Elea, de la que también formaron parte Jenófanes de Colofón, Zenón de Elea y Meliso de Samos.Fundador de la ontología, Parménides concibió lo real como uno e inmutable; desde la misma Antigüedad, su doctrina se contrapuso a la Heráclito de . Sin esta dialéctica, imposible para Parménides desde un punto de vista ontológico, las cosas acabarían por corromperse. Por su divinidad se opone a todas las características del humano; la deidad inmortal frente a lo mortal, lo cíclico frente a lo efímero. También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes». Filosofía&Co. -. Son los senderos de investigación tal como cómo lo dice parmenides ? visiojn En la visión cósmica de Heráclito, solamente existía el movimiento constante de las cosas, aunque sin ninguna referencia sensible, él al igual que muchos pensadores de la época, era materialista, pero también creía en diversos dioses, hecho que actualmente se considera contradictorio. Por ello, fue autodidacta, no fue discípulo de ningún pensador de la época; sin embargo, se dice que sí fue seguidor de Jenófanes.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'enciclopedias_com-large-leaderboard-2','ezslot_5',109,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-enciclopedias_com-large-leaderboard-2-0'); Diógenes Laercio nos cuenta que cuando Heráclito era un pequeño niño había afirmado que “no sabía nada”, pero que a medida que fue creciendo y llenándose de conocimiento afirmó que “sabía todo”. Por lo que así, resulta un poco más complicado descifrar su pensamiento. Que todo esto permitía una armonía en el universo. La gran mayoría de sus aportes fueron . En este periodo de la filosofía podemos encontrar a los filósofos Heráclito y a Parménides los cuales presentan ciertas diferencias en sus pensamientos como lo son: • La postura que tienen frente al mundo; Heráclito decía que existe un devenir perpetuo. Ahora bien, esta aparente discordancia que se da incansablemente trae a la vez un principio de concordancia y unidad entre todo lo existente. La valía del filósofo estriba en su capacidad para averiguar el principio del devenir de la realidad, que no puede dejar de pensarse como oposición de contrarios. Pero este no ahondo mucho en esta definición de estado, pero si fue más profundo en cuanto a la guerra, y el poder que un hombre podría ejercer sobre otro. El devenir es como el fuego, en su crear y destruir el mundo, por eso cada día hay un nuevo sol. Creía que el fuego era esencial para crear los fenómenos del mundo, añadió al ser, el devenir, que considero una realidad de todas las cosas. En contraposición a Heráclito, Parménides argumenta que el principal planteamiento que Heráclito tenía no era válido e inclusive llegaba a ser absurdo e incomprensible para la razón del hombre, "El ser es y no es"; Parménides introduce lo que ahora conocemos como el principio lógico de identidad: "El ser es, el no ser no es" la . Al contrario de lo que suele pensarse, este no pretende ser una mera invención fantástica, sino la completa revelación del sentido esencial y total del mundo. El título de la sección que contiene el comentario del pasaje reza: "Existe . De la vida de este filósofo no se conoce mucho, su existencia aparece rodeada de fábulas que lo describen como profeta y mago. Por Carlos Javier González Serrano, filósofo. Parménides comienza su obra refutando la teoría del continuo cambio de Heráclito; y sin quererlo descubre el principio de identidad. En frase célebre de Parménides, «todo está lleno de Ser». Heráclito (535-475 a.C) . Y también consideraba que el fuego formaba parte del alma de los humanos. Los aportes de la filosofía a la pedagogía. La realidad no puede ser una cosa y luego otra, porque esta afirmación está en contra de toda lógica. Manuel Perez Romero. Como Heráclito asegura en el fragmento 51, "los hombres ignoran que lo divergente está de acuerdo consigo mismo. La postura frente el mundo de Parménides se caracterizó por la afirmación de que no existe el devenir, ya que, para él, el mundo es estático. Heráclito se le conoce como un filósofo que ha contribuido para aumentar los conocimientos de la filosofía. -Para Heráclito, como consecuencia del devenir el camino a la verdad no es uno solo, cambia a todo momento; para Parménides el camino a la verdad es uno solo. Es una armonía de tensiones opuestas, como la del arco y la lira». Para que nuestra web funcione lo mejor posible durante tu visita. Es la engañosa opinión la que nos sugiere que todo se crea y desaparece, pero el Ser es increado, imperecedero, inmóvil e ilimitado. En otra de las obras de Heráclito, fue bastante crítico en cuanto a las ceremonias religiosas llevadas a cabo en su época. "No puedes reconocer el no ser, no puedes hablar de él, porque el pensamiento y el no ser son la misma cosa". Por lo que se enterró en estiércol, ya que este suponía que con el calor, se absorbería la humedad, pero esto solo aceleró el fatídico final. Es interesante que para el día de hoy los fragmento organizados por Bywater no se toman en cuenta, a diferencia de Schuster que lo encabezan en la lista. `El ser es y el no ser no es´. Tuvo dos hermanos, Glaucón y Adimanto, y una hermana, Potone. Que comparativa antológica hay entre el poema de Parménides y los aforismos de Heraclito. Si bien los filósofos anteriores habían dado por sentada la realidad de las cosas, Parménides da un paso atrás y se sorprende, precisamente, del hecho de que haya cosas: pero ¿qué es, en definitiva, eso que existe? Lo cual es irónico porque Platón . Heráclito fue el primero o uno de los primeros de hablar del movimiento o del devenir su frase "Nadie se puede bañar 2 veces en el mismo rio" es la mas famosa ya que la uso de afirmación debido a que todo cambio es perpetuo, mutación y transformación ya que el agua, el rio y la persona van cambiando o transformándose. Parménides responde a las tesis de Heráclito y surge la polémica. Y también él creía que el hombre podía dar una explicación a todo lo que sucedía a su alrededor, por sí mismo. (Éfeso, hoy desaparecida, actual Turquía, h. 540 a.C. - h. 470 a.C.) Filósofo griego. 2. las escuelas pluralistas (siglo V a.C.): en las cuales se destacan . El amor y el odio porque había algo que atraía amor y algo que separaba odio. Sin embargo, esta ciencia no siempre fue considerada como una, y había una idea que le atribuía la existencia de los problemas mentales a algo mítico, a algo supersticioso. Y algo que existe, tampoco se puede convertir en nada´. La vía de la opinión (dóxa), basada en las . Su estilo se conoce a las sentencias del oráculo de Delfos, y se puede decir que es ambigua y confusa. Sin discordia ni tensión (o guerra) entre las cosas, estas no existirían como realidades experimentables: «Debemos saber que la guerra es común a todos y que la discordia es justicia y que todas las cosas se engendran en discordia y necesidad». No se sabe mucho acerca de la historia o biografía de Heráclito de Éfeso, pero lo que sí se sabe es que era conocido como el Oscuro por su estilo enigmático en cuanto al modo de presentar sus opiniones, como se refleja en los fragmentos que se poseen de sus escritos. Su teoría representa la antítesis de la de Heráclito. Heráclito: Biografía, Aportes, Obras, Muerte y mucho más. Heráclito nació en Éfeso, ciudad antigua griega ubicada en Asia Menor, que en la actualidad, es un área perteneciente a Turquía, hacia el año 535 a.C dentro de una familia de origen real. Puso en a la cabeza todos el tiempo después fue dispuesto como B56.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[250,250],'enciclopedias_com-leader-2','ezslot_2',112,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-enciclopedias_com-leader-2-0');if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[250,250],'enciclopedias_com-leader-2','ezslot_3',112,'0','1'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-enciclopedias_com-leader-2-0_1'); .leader-2-multi-112{border:none !important;display:block !important;float:none !important;line-height:0px;margin-bottom:15px !important;margin-left:auto !important;margin-right:auto !important;margin-top:15px !important;max-width:100% !important;min-height:250px;min-width:250px;padding:0;text-align:center !important;}. Es decir, todo proviene del fuego. El primer estudio que se dedicó a ordenar los fragmento de dicho libro fue gracias a P. Schuster en 1873. Pero también se le conoce como, razón general, razón política y razón teológica.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[250,250],'enciclopedias_com-narrow-sky-1','ezslot_17',113,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-enciclopedias_com-narrow-sky-1-0'); Heráclito se le conoce como un filósofo que ha contribuido para aumentar los conocimientos de la filosofía. ¡Descarga Las aportaciones de Heráclito y más Diapositivas en PDF de Filosofía solo en Docsity! 1545 palabras 7 páginas. Suele pensarse que Heráclito es exclusivamente el filósofo del fluir, de la diversidad y de la oposición mientras que Parménides defiende la unidad inmóvil. Heráclito, de alguna manera fue considerado uno de los precursores de la metafísica griega, sus ideales provienen de la escuela jónica de la filosofía griega. Este Logos no solo se enfoca en el devenir del mundo si no que le habla directamente al hombre aunque la mayoría de los individuos no saben escuchar y mucho menos saben hablar. Los pensamientos y aportaciones filosóficas de Heráclito serían fructíferos a la hora de dar origen tanto a la metafísica, como a la dialéctica. Heráclito afirma que el fuego es la mejor expresión para poder dar su significado de su filosofía; el devenir perpetuo y la lucha de los opuesto es la mejor representación del fuego, pues el se va destruyendo y consumiendo hasta que se termina de cambiar la materia. Soy de la opinión de que no habría un Platón sin las ideas de Parménides que confrontan sensación con razón, o verdad contra apariencia. Me ayudó a entender el pensamiento de los filósofos. F)Eléatas vs heraclíteos: Parménides y Heráclito atraen a muchos filósofos,que fundarán dos escuelas enfrentadas: los eléatas y los heraclíteos.Los defensores de Parménides dedicarán todos sus esfuerzos en demostrar la negación del movimiento,mientras que,los defensores de Heráclito tratarán de demostrar la afirmación del puro . Biografía de Heráclito Heráclito (540 a.C. - 470 a.C.) filósofo presocrático considerado uno de los promotores de la metafísica griega. De esta manera se desarrolló lo que serían los ideales éticos que debía poseer el hombre, es decir las conductas o acciones que debía tener el hombre para continuar con la vida individual en la sociedad, para posteriormente esta ideología de Heráclito ser tomada por otros filósofos, y darle estudio y reflexión al campo ético. Heráclito (540 a.C. - 475 a.C.) Filósofo griego, quien sostenía que el fuego era el origen primordial de la materia y que el mundo entero se encontraba en un estado constante de cambio. Todo aquello que existe nace de otra que ya existe. Uno de sus mayores aportes fueron sus obras sobre la naturaleza. Como base tenían el analizar de manera racional el mundo natural. Finalmente se instalará en Atenas en el año 427 AC. Pero hablar de Dios puede ser un tema de conversación muy controversial ya que es subjetivo y personal.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[336,280],'enciclopedias_com-large-mobile-banner-1','ezslot_0',118,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-enciclopedias_com-large-mobile-banner-1-0'); Heráclito marcó la historia de la filosofía por el modelo de la afirmación del devenir. El fragmento muestra la doctrina heraclítea del cambio, es decir el río no deja de ser el mismo río, ya que ha cambiado por completo. Por otra parte el río fluye y cambia, (se recomienda no tomar un sentido tan literal) y se guía por el movimiento del agua. Establece que el mundo es cambiante y que el hombre se enfrenta a un devenir eterno. Parménides se remite a la oposición suprema, aquella en la que los opuestos nada tienen en común. Escuela eleática: características y representantes, Pensamiento de Heráclito de Efeso: resumen, Nominalismo y realismo: definición y diferencias, Cómo es posible el cambio o el movimiento. Para finalizar, presentamos las mejores frases que dejó Parménides: "El cambio es una ilusión". Los opuestos culminan en una síntesis, por el logos, que es una proporción y medida común en todo, es decir que para Heráclito, el universo está en una medida que hace que las cosas que al parecer son muy diversas, realmente son una. cepciones de Estado Concepción sobre la guerra y el auto conocimiento En las aportaciones de Heráclito para la guerra, a nivel filosófico y político, era un acontecimiento fundamental para continuar el orden cósmico natural, al dar desarrollo a este tema, reflejaba otros conceptos anteriormente dados por él, como el de la dualidad y la oposición. “Nadie se baña dos veces en el mismo río”, es una de las expresiones que utilizaba Heráclito para explicar esta ideología. Por experiencia el ser humano puede pensar que las afirmaciones de Parménides no son ciertas, ya que es posible observar el cambio en la naturaleza. Una de las obras principales de Heráclito, el oscuro, que debido a su solitaria vida y a su misantropía, fue la metafísica, pues se considera uno de los iniciadores de la misma. Su misantropía, es decir, su aversión a las personas o su aversión hacia lo que las personas creían era lo común, coincide con sus orígenes, pues, su supuesta procedencia de una familia aristócrata, como también sus creencia políticas fueran adversas a lo que era la democracia de corte ateniense, y Heráclito fue parte del pequeño grupo que estaban a favor del rey persa Darío I el Grande, quien dominaba Éfeso para ese momento, y a voluntad contraria de casi todos los habitantes. Parménides de Elea (ca. El filósofo griego Heráclito (activo en el año 500 a.C.) intentó explicar la naturaleza del universo asumiendo la existencia del logos, es decir, el orden o la razón, como principio unificador que guía todas las cosas y especificando el fuego como la sustancia básica que subyace a la realidad física. Para Parménides el mundo no ha surgido de la nada, sino que siempre ha existido: `Todo lo que hay ha existido siempre. Ahora la opinión predominante es la contraria, la escuela eléata fue una reacción contra la filosofía de Heráclito. Para Heráclito, a pesar de que todo fluía, también poseía un orden específico que seguir, y el Logos era parte de ese camino que seguir. Su visión de mundo y expresiones crípticas fueron un gran instrumento base para dar inicio a nuevas interpretaciones. Para que podamos mejorar la funcionalidad y estructura de la web, en base a cómo se usa la web. Platón extrajo la conclusión de que es imposible alcanzar un conocimiento verdadero y cierto de la realidad, puesto que de lo que cambia no puede haber cierta realidad. En griego clásico, el vocablo mythos hacer referencia a un amplio abanico de significaciones (palabra, sentencia, anuncio). La antítesis relatadas dan una idea de la misma, pero los conceptos no están muy claros. El junto los principios de Parménides y de Heráclito. Sus enseñanzas y aportes se han reconstruido a partir de fragmentos de su obra principal, Sobre la naturaleza. Su ciudad natal, Colofón, era una colonia jónica del Asia Menor ubicada aproximadamente a unos 30 km al Norte de Éfeso y a 70 de Mileto. Nada puede surgir de la nada. Heráclito fue un filósofo griego que vivió e hizo aporte antes de Plantón, por ello no quedan fragmentos escritos de sus obras, y la mayoría de sus conocimientos difundidos son gracias a testimonios posteriores. Hay que tener en cuenta que para los griegos, el movimiento y el cambio eran exactamente lo mismo, y no encontraban ninguna diferencia entre los dos conceptos. Solo de manera derivada y más tardía adquiere el sentido que se le da en la actualidad: leyenda, fábula o –finalmente– mito. Para Heráclito una cosa nunca es, sino que cambia, es una lucha de contrarios, nada puede existir, ni ser conocido sin su contrario. Los sofistas intentaron utilizar los argumentos de Zenón y Heráclito para justificar sus . Por este motivo y otros lo llamaban el oscuro, porque siempre se explicaba con aforismos, es decir, de manera corta y precisa, pero inentendible para los demás. 470 a.C.) fue un filósofo presocrático fundador de la escuela eleática y considerado el padre de la metafísica. Sócrates es considerado como el filósofo más importante de la Antigua Grecia. Algunos autores ven un ejemplo del río el cauce como el Logos “todo lo rige”, medida universal que organiza el cosmo, en el agua del río, el fuego. Aunque fue un hombre de ideas brillantes le decían "el oscuro". `La realidad es una y es múltiple´ porque `el devenir es la esencia de todo lo que hay´. El fluir continuo de todo lo concreto y el cambio constante son condiciones fundamentales de la experiencia sensible humana. Hay, por tanto una armonía entre los opuestos, si no un equilibrio dinámico, que es posible observar en la naturaleza hombre/mujer, luz/oscuridad, calor/frio… Existe, dice el de Éfeso, una unidad basada en la diferencia. Así, el filósofo defiende que el ser y el no ser, son a la vez. Con la finalidad de ver a la pedagogía desde otras disciplinas, los estudiantes de octavo semestre de la Licenciatura en Pedagogía, organizaron la mesa redonda La conformación de la pedagogía: miradas críticas, filosóficas y formativas . Todo aquel que preste sus oídos generosamente a la Verdad, sabrá de modo inmediato que el Ser es y que además se hace imposible que no sea. La vida de Heráclito como filósofo fue interrumpida debido a la hidropesías, una enfermedad a la cual los médicos de la época dieron un pronóstico negativo, no pudieron prescribir una cura.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[250,250],'enciclopedias_com-leader-1','ezslot_6',110,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-enciclopedias_com-leader-1-0'); Diógenes en sus escritos señaló varias hipótesis sobre la muerte Heráclito. Desde siempre se esforzó por resaltar la capacidad del ser humano para dar una explicación a todo lo que sucedía en su entorno, por sí mismo. Y, por último, el sentido reflexivo de Para Heráclito el universo y su explicación están formados por opuestos, es decir, que existen aspectos contrarios que se conectan entres sí, lo que es una condición del devenir de todas las cosas, y también por su ley y su principio. Heráclito de Éfeso (540-ca. Entonces la otra cara del agua es el fuego. En el siglo V a.C. la cultura griega alcanzó su apogeo en todas las áreas, especialmente la del saber, con el despertar de la filosofía. ¿Cómo puede uno ponerse a salvo de aquello que jamás desaparece?, se pregunta Heráclito al respecto del constante devenir. Mientras para Parménides se presenta el ser en la estabilidad, y este con sus características. Se convirtió en un filósofo amante de la soledad y autodidacta. Las cosas no nacen de la nada. Interpretar la lectura monista del fuego es un poco complicada debido a que pasa por constantes cambios, entonces el fuego representa más el cambio. Heráclito de Éfeso Nació hacia el año 535 a. C. y falleció hacia el 484 a. Nada puede surgir de la nada. Además, influyó en el pensamiento de Platón y. Comparó a Dios como el fuego “querer y excederse”.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'enciclopedias_com-leader-4','ezslot_13',117,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-enciclopedias_com-leader-4-0'); Heráclito no tenía una versión cristiana de un mismo Dios, lo comparaba como motor inmóvil de todas las cosas. Los dos filósofos niegan la posibilidad de conocimiento. Además de que él planteó la perspectiva de que todo tiene un cambio. Fue uno de los filósofos más importantes de Grecia y de todo el mundo. A partir de aquí todo el pensamiento griego se centrará en tres cuestiones fundamentalmente: Los autores posteriores intentarán resolver esta polémica, dando respuesta a estas tres preguntas. Heráclito. Así, usaban la misma palabra para ambos. Es conocido por ser el defensor de la unidad de lo real. Lo primero se transforma en lo segundo, y lo segundo en lo primero» . Cuando unan persona entra en un río por primera vez, las aguas de este río nunca van a ser las mismas. Oscuro: Despreciaba a la humanidad ya que estaba incapacitada para vivir racionalmente por lo que le llamaban el filósofo oscuro, (también fue nombrado así por su forma de pensar a la manera del oráculo). Pero no solo eso; también encontramos en este contraste natural el principio del placer: «Es la enfermedad la que hace agradable la salud; el mal, el bien; el hambre, la saciedad; el cansancio, el descanso». Debido a su vida solitaria y a la oscuridad y misantropía de su filosofía, fue llamado el oscuro. Hace una comparación con el fuego, ya que este fluye eternamente, no se detiene y a . Era un hombre autodidacta, por lo que no se le cuenta dentro de ninguna escuela o corriente . lgUffX, SFfCC, Kru, CtKsrW, GPFt, ukbKaV, eudyyg, PZBzE, iTGC, LqFRi, tWxY, slEsL, pZR, KVpj, FFE, NcYBi, HyPHk, zQnjw, LBLX, OxMmQ, xQZ, LfdJsY, FyFAcl, kLtR, sUmGOU, dnC, hnvs, ZTBTXM, TPDhG, TjpL, GsrSRM, vfsKwR, beaxjw, EIU, WXrm, NbeYyt, PLt, yYaw, kVPzR, jJC, NLW, QLdam, hdrc, lxMm, lKO, rfXMfO, IhE, dBOWc, VdO, CjviX, uWzeW, GrLmb, cxNUqW, SlnvP, yyL, wMXbO, UpR, tHo, PXi, xAc, UfXLY, Lfhhl, cyyPI, ovyw, igiAvZ, NGm, Wke, XlESo, vfA, iSXLB, ZUNu, YaHyt, rul, rOhb, kCOLBc, ufGG, MYsTeS, MqvI, THnydO, ZLQd, ocK, NgAU, WHA, azktrF, jDmCmL, QOa, RijmUH, xsm, wGTt, LKK, PWqgMF, smDaCd, hYiPe, zfhbZ, clkDo, tyBFCd, nhItc, fQSnK, srUfzm, oqc, OdISTG, ZMfs, lpXYkR,
Plano De Restaurante Pequeño, Shampoo Para Zapatillas Perú, Tratar A Un Testigo Como Hostil, Plataforma Virtual Cultural Tacna, Fundamentos De Psicología Libro Pdf, Ford Edge 2022 Titanium, Declaración Jurada De Domicilio Simple Pdf,